La Policía Nacional en el Quindío sigue dando resultados positivos en la lucha contra el tráfico de estupefacientes que se hace cada vez más grande en el departamento y en el resto del país, con la incautación permanente de cantidades importantes de sustancias psicoactivas como la marihuana tipo creepy que inundan las calles de la región y promueven la generación de más bandas delincuenciales.
Permanentemente se registra la aprehensión de personas que de una u otra forma pretenden ingresar al departamento cantidades inmensas de droga, utilizando vehículos o elementos cada vez más novedosos y sorprendentes para el camuflaje de las sustancias y la no detección por parte de las autoridades, siendo obviamente conscientes de que por muchas incautaciones que se realicen, son muchas las que logran su cometido de ser entregadas a los delincuentes que hacen de estas, uno de los negocios más lucrativos y sangrientos que se han visto en la región.
Esta semana, personal de la policía Nacional en el Quindío, durante sus labores de planes preventivos y de control, mediante patrullajes, requisa a personas y vehículos, detuvieron en inmediaciones de la glorieta del Club Campestre de Armenia, vía a La Tebaida, a dos personas que venían en un camión de procedencia de la ciudad de Cali. En el lugar los uniformados se dispusieron a hacer las requisas pertinentes del vehículo notando cierta incomodidad y nerviosismo entre el conductor y acompañante del camión, de 27 y 36 años respectivamente, lo que hizo que los uniformados procedieran con mayor insistencia a buscar algo que los culpara dentro de la mercancía que cargaban.
Precisamente entre las bolsas y elementos que cargaban, dieron con varias cajas que contenían 88 paquetes sellados, que al ser inspeccionados por los uniformados, evidentemente contenían marihuana tipo creepy, la cual es comercializada a un valor más elevado que la convencional.
Los 88 paquetes sumaban 62 kilos de esta sustancia que fue incautada además del camión, siendo también capturadas las dos personas que serán procesadas.
Visitas: 0