A la vista de todo el mundo quedó en evidencia el fraude con el cual la mafia política del Senado, presuntamente, hundió la Consulta popular laboral radicada por el presidente Gustavo Petro el 1 de mayo del año en curso.

El procedimiento fue completamente irregular y un ardid típico de la politiquería que agencian los poderosos gamonales de la ultraderecha colombiana, expertos en la compra de votos y en el fraude electoral, mediante la manipulación de los escrutinios y de las mismas votaciones.

El Ministro del Interior, Armando Benedetti, ha caracterizado de manera muy certera la irregularidad cometida el pasado 14 de mayo para, supuestamente, negar la proposición con la Consulta popular radicada por el presidente Petro.

Está mostrando como la votación del 14 de mayo, donde supuestamente se hundió la primera consulta popular, carece de validez jurídica porque no se cumplió con el artículo 125 de la Ley Quinta del Congreso. No hubo ninguna proposición anterior a la votación. No se supo si el concepto era favorable o no. Por eso hubo gente que se confundió y cambió el voto después de cerrar la votación.

Y agrega el Ministro, “lo cierto es que la votación no se enmarcó en una proposición, legalmente el Senado no se pronunció. El presidente del Senado (Gamonal Cepeda de Barranquilla) dice ‘siguiente punto del orden del día’. El señor secretario lee el orden del día, apagan el micrófono y el presidente del Senado dice automáticamente ‘abra el registro para votar lo de la consulta’ y abren el registro y se vota”.

La Ley Quinta, en el artículo 125, dice que todo lo que vaya a ser votado tiene que leerse y debe haber una proposición para saber qué se votó. En este caso, la proposición tenía que ver con el ‘sí’ o ‘no’, y no se leyó la proposición. Luego el Senado no se pronunció. ¿Qué fue lo que se votó? No sabemos, concluye Benedetti.

Así, aseguró que, si la Corporación no adopta una decisión antes del 1 de junio, el Gobierno Nacional convocará la Consulta por decreto.

Según el ministro, hay un antecedente que corrobora su tesis: la consulta anticorrupción de 2018, cuando sí se leyó la proposición. Allí se presentó un concepto favorable a la proposición y eso fue lo que leyeron en esa época. Esta vez el Senado no se pronunció porque votaron sin haber leído lo que iban a votar. El artículo 125 de la Ley Quinta dice: «Lectura de la proposición. Cerrada la discusión se dará lectura nuevamente a la proposición que haya que votarse», que fue lo que se omitió.

Petro, para reforzar el planteamiento del Ministro del Interior ha dicho en su cuenta X que ( https://x.com/petrogustavo/status/1927471516914012194?t=jz86qIkHs5jpwDRdoAZ01w&s=08 ): “Solo cumpliré la ley. Por hacer trampas y fraude contra la consulta, sabiendo que había mayoría en la plenaria a favor de ella e impidiendo la votación de los senadores presentes, levantando la sesión de afán, se le olvidó lo más importante (Al Gamonal Efraín Cepeda, presidente del Senado).

 

Visitas: 0

Por EL EJE