“Un complejo del terror”. La licitación del intercambiador fue aplazada. 68 predios que se vienen reclamando. No podemos olvidar las obras de Mario Londoño. ¿Estará contaminado El Edén?. ¿Por qué se fue de la gobernación Julieta Castro?. Aun no hay coherencia entre seguidores de Petro. Lea Puntillazos. Escuche de lunes a viernes en nuestra app EL EJE RADIO, por La Rumba del Café 92.1 y en nuestras plataformas digitales EL EJE Al Día con Pepillo de 8:00 a 9:00 de la noche para que usted termine bien informado.
“Un complejo del terror”

Así lo calificó el alcalde de Armenia James Padilla García en su intervención durante el debate de control político citado por la Comisión Primera de la Cámara de Representantes para discutir temas de palpitante actualidad en el campo local y nacional. Durante su exposición el mandatario habló con vehemencia sobre el Complejo Turístico de la Estación, a la que consideró como una deuda histórica del Gobierno Nacional para con la capital quindiana.
La intervención del alcalde Padilla García se cumplió ante funcionarios de Invias, Ministerio de Cultura y otros organismos, siendo un momento coyuntural para denunciar el caos que se tiene en estos predios que abarcan más de 32 mil metros cuadrados, hoy en el completo abandono, zona conocida como la Estación del Ferrocarril de Armenia a lo que denominó “un complejo de terror”, pese a que en uno de sus predios funcionan los despachos de Setta, entidad que diariamente recibe centenares de personas o usuarios que en medio de la inseguridad que acecha la zona, concurren a cumplir con sus diligencias y trámites ante esa entidad. El reclamo del alcalde es justo, luego de largos años de promesas e incumplimientos no solo del gobierno nacional, sino de las pésimas estrategias de recuperación anunciadas desde varios gobiernos municipales e inclusive departamentales.
La licitación del intercambiador fue aplazada
Y no se pudo cumplir con el cronograma prometido para la adjudicación de la licitación de la obra del intercambiador vial en el sector del Cuerpo de Bomberos prometida para este 30 de abril como fue “cacareada” por la administración municipal de Armenia, que de “ñapa” igualmente se habían comprometido a que las obras se iniciarían antes de concluir el mes de mayo.
Aquí y en nuestros espacios periodísticos, siempre dijimos que lo más correcto era no prometer lo que no se podía cumplir, pues, se hizo evidente que los tiempos no otorgaban el suficiente margen para adjudicar la licitación que aun hoy tampoco cuenta con el proceso de interventoría.
De esta manera, el comienzo de las obras del intercambiador se dilataría por unas semanas, que fácilmente podrían ser treinta o cuarenta y cinco días dada la complejidad para su adjudicación. Han dicho desde la administración municipal que el proceso seguirá en dos semanas, que esperan para antes de concluir mayo o junio se conozca el nombre de la firma que cumpla con los requisitos exigidos.
68 predios que se vienen reclamando
Con sorpresa por los pasillos de la administración municipal de Armenia, se viene comentando sobre la presencia de un personaje que reclama la entrega de cerca de 68 predios entre apartamentos, casas, lotes, parqueaderos y fincas, registrados en el municipio de Armenia y que fueron sometidos a extinción de dominio pero que por algunas circunstancias deberán ser devueltos a sus supuestos propietarios. El oficio fue radicado recientemente al despacho correspondiente solicitando la prescripción del impuesto predial e impuestos a los que haya lugar. Lo extraño es que esos 68 predios estaban incautados hace 25 años por lo que fuera la DNE, Dirección Nacional de Estupefacientes hoy SAE.
El tema pasa por la millonaria cifra de recursos en materia de impuestos que dejaría de recibir el municipio de Armenia ante la solicitud de exoneración de más de 25 años de procesos, una cifra verdaderamente cuantiosa, en una sola propiedad avaluada en 4 mil millones de pesos, Armenia dejaría de recibir cerca de 600 millones de pesos.
Es extraño que de la noche a la mañana aparezca un ciudadano exigiéndole al municipio la devolución total de los predios y que en cuestión de horas o días se ordene con el cumplimiento riguroso de la medida. Dicen las fuentes que los juristas trabajan contra el reloj para evaluar la situación y cumplir con las órdenes.
No podemos olvidar las obras de Mario Londoño
El pasado 29 de mayo se cumplieron 18 años del fallecimiento del exalcalde de Armenia, exsenador de la República e ingeniero, Mario Londoño Arcila, considerado como el mandatario gestor de las obras viales más importantes en la ciudad. En un recuento del periodista Hugo Camelo recordando la vida y obra de Londoño Arcila, recuerda como en su primer periodo como alcalde construyó el estadio Centenario, el Coliseo del Café, obras consideradas de vital importancia para el desarrollo de Armenia. Posteriormente en su segundo mandato el “camello” como era conocido le dio vida a la avenida Los Camellos, el puente Bolívar, la construcción del Hospital del Sur, pavimentos y mejoramiento de la malla vial de Armenia, ejecución de obras en varias comunas, uniendo varios barrios del sur.
Fue a no dudarlo el alcalde que visualizó y proyectó las grandes obras para su ciudad. Tuvo a su lado grandes amigos, unos aun activos como Carlos Arturo Gómez Agudelo, de sus grandes entrañas, Oscar Loaiza, los comunicadores ya fallecidos Nelson Sabogal y Carlos Ramírez el “comanche”, hoy aun en plena vigencia, Oscar Galvis y otro importante grupo de personas que fueron referentes en su paso por estas tierras quindianas.
¿Estará contaminado El Edén?
El operativo adelantado en conjunto por unidades nacionales e internacionales que terminó con el decomiso de dos toneladas de cocaína descubierto en el aeropuerto El Edén de Armenia, antes de ser embarcado con destino a los Estados Unidos hace apenas un par de días, dejó al descubierto un interrogante, ¿estará contaminado el aeropuerto de bandas dedicadas al narcotráfico?
Dos toneladas no es cualquier «cosita» como para que pase desapercibido, tanto, que el gobierno nacional se pronunció sobre el tema. Que recordemos en los últimos años las autoridades en el Quindío y específicamente en el aeropuerto, no habían descubierto un cargamento de semejante contenido.
El interrogante abre varias ramificaciones que muy seguramente dejaría al descubierto que desde el terminal aéreo podría estar operando una red multinacional dedicada a los estupefacientes. Aquí las autoridades colombianas y las estadounidenses que intervinieron en el operativo, tendrán el deber de profundizar sobre este delicado episodio que deja fuera de circulación en el mercado ilícito 5 millones de dosis y algo más de 67 millones de dólares.
¿Por qué se fue de la gobernación Julieta Castro?
A la apreciada dama empresaria Julieta Castro la hemos identificado como una persona solidaria, trabajadora, leal y de respeto a los principios y compromisos políticos que ha trazado en su larga trayectoria en el departamento del Quindío. En los últimos 6 años doña Julieta se convirtió en una de las personas de mayor confianza con el exgobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, con quien recorrió el departamento en plena campaña y cuando fue la primera autoridad. Luego su gesta política la trazó al lado del hoy gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, siendo desde el comienzo de su mandato una de las personas más cercanas.
Sin embargo, la vida le dio un cambio brusco y de ser de absoluta confianza del gobernador, pasó a sufrir las consecuencias del desprecio e indiferencia a su trabajo y a los compromisos contraídos por su innegable labor en el despacho.
Recuerdo la gestión de doña Julieta en pleno proceso electoral abriendo y despachando en una sede del norte, recorriendo municipios con un amplio trabajo en su querida Calarcá y formando equipo en el proceso electoral que finalmente condujo a Galvis Bedoya a ser gobernador de los quindianos.
Hoy doña Julieta recibe el golpe de la indiferencia y el desprecio, algo no camina bien en el edificio de la plaza de Bolívar.
Quienes conocemos del talante y la talla de Julieta en sus compromisos sabemos que rápido la veremos en otros frentes como siempre, batalladora, creativa, leal y trabajadora.
Aun no hay coherencia entre seguidores de Petro
Nadie podrá desconocer que frente a los desaciertos que diariamente plantea el gobierno nacional en cabeza de Gustavo Petro, en Colombia existe un alto número de seguidores que le profesan admiración y le toleran sus protuberantes yerros contra la democracia.
Petro tiene con que entrar a competir en los dos próximos debates electorales del 2026. Específicamente en el Quindío, que, luego de las manifestaciones del primero de mayo, quedó claro que tienen material humano para competir, igual como lo hicieron hace cuatro años con Luz Elena Forero y Felipe Robledo donde lograron acumular una alta votación que lamentablemente los hundió en sus aspiraciones por no ir unidos en el trabajo electoral.
Razón por la cual no podemos minimizar el número de simpatizantes que tiene la llamada izquierda en el Quindío, que infortunadamente para sus seguidores, no cuenta con verdaderos liderazgos que los ubiquen en el punto exacto de unión para entrar a la pelea por uno o los tres cupos que tiene derecho el Quindío en la Cámara de Representantes.
Hoy se ve como casi siempre ha ocurrido, una marcada división, grietas profundas llenas de egoísmos y resentimientos entre los seguidores que no hacen posible la conformación de un fuerte bloque para las elecciones del 2026. Aunque el tiempo corre, es evidente que todavía se pueden limar asperezas y plantear acuerdos para conformar un fuerte bloque que irrumpa con propiedad en el ejercicio democrático. Siempre se dirá que la unión hace la fuerza, pero en este caso se quedará pendiente de aquellas cabezas que tengan la acogida, el respeto y ejerzan ese verdadero liderazgo.
Puntillazos
* Luego de la tormenta viene la calma, es un viejo adagio de nuestros antepasados.
* Y así se podría calificar la experiencia vivida en el encuentro del partido de la U que ocurrió en la semana que terminó.
* Y la tormenta se originó por la elección de su presidente, cargo que tuvo la disputa entre sus dos diputados, César Londoño y Francisco Javier López.
* El tema concluyó a favor de Londoño, mientras la vicepresidencia la ocupará el también quimbayuno Francisco Javier López conocido como el diputado de la mochila.
* Hoy la U y sus nuevos directivos tienen la misión de rescatar un partido en ruinas que llegó a sumar en un tiempo no muy lejano miles de seguidores en el departamento.
* Recuperó su libertad el exsenador Ciro Ramírez, involucrado en la fase ll de la operación «marionetas».
* De don Ciro se dijo que sería el puntal para develar nuevos capítulos que vincularán a nuevos personajes quindianos en el complicado proceso de corrupción.
* Y la gran realidad es que esa posibilidad aún no se descarta.
* La razón, expertos juristas consideran que Ciro Ramírez dejó en manos de la Corte Suprema de Justicia información muy valiosa referente a nombres, temas y hechos que rodean el proceso.
* Estuvimos el viernes de visita por Manizales y encontramos que los dos partidos tradicionales que manejaron el poder durante años, hoy andan en picada.
* El Conservatismo cómo el Liberalismo perdieron su hegemonía frente a nuevas alternativas.
* Sin embargo, el liberalismo mantiene parte del proceso bajo la línea controvertida del representante Octavio Cardona, de quién dicen rompió por completo la colectividad.
* Armar la lista Liberal en Caldas no será nada fácil por los celos y egoísmos que genera el congresista.
* Hoy los Liberales están reventados por el manejo que se le viene dando.
* De allí que surjan nuevas alternativas con visión futurista para Caldas.
* Uno de ellos es el exdiputado Óscar Alonso Vargas, quién manejando un alto grado de independencia bajo los postulados liberales, viene labrando su camino político como candidato a la Cámara de Representantes.
* A no dudarlo, es una propuesta sana, renovadora y con un estilo de respeto y cumplimiento para quienes hoy están comprometidos con su causa.
* «Don Pepillo aquí en mi equipo se respetan y valoran las personas, se trabaja sin egoísmos y celos». Le dijo a este columnista al calor de un delicioso tinto.
* A propósito de Manizales, su espacio público en la carrera 23, ícono de la ciudad, está totalmente colapsado, podría decir que mucho peor que lo que ocurre en Armenia.
* La invasión de vendedores callejeros es sencillamente sorprendente, da la impresión que no se tuviera autoridad.
* Al menos en Armenia los funcionarios del espacio público recorren la ciudad, en Manizales hay caos.
* La empresa peruana Inmobiliaria turística Invictus, irrumpió en el Quindío.
* Así quedó constatado en la semana. Su propósito es ofertar temas temáticos inmobiliarios en el turismo.
* La comunicadora y empresaria Nancy Carrillo es bastión en el proyecto.
* Desde esta columna va nuestra más cálida felicitación para los colegas Marleny Moreno, Willy Marín y Roberto Jairo Betancourt por sus logros académicos al lograr su profesionalización en periodismo.
Visitas: 574