De probables extorsiones en el Quindío. Martes Día sin Carro en Armenia. Foro Nacional de vigilancia privada. Comerciantes y habitantes piden orden en la vía a Jardines de Armenia. Entidades nacionales con destacados quindianos. Algunos de ellos. La clave del proyecto. No descartan nombres en las estrategias a Cámara. Juan Carlos Garcés Rojas se mueve por el Quindío. Lea Puntillazos, quindiano sería presidente de Findeter. Escuche de lunes a viernes en nuestra app EL EJE RADIO, por La Rumba del Café 92.1 y en nuestras plataformas digitales EL EJE Al Día con Pepillo de 8:00 a 9:00 de la noche para que usted termine bien informado.
De probables extorsiones en el Quindío
Durante nuestra reciente visita a Bogotá donde logramos cumplir una interesante agenda construida para adelantar gestiones de tipo profesional, establecer contactos e intentar ampliar nuestro ejercicio periodístico frente a los nuevos retos en materia tecnológica para llegar con mayor amplitud a nuestra audiencia y lectores que diariamente nos premian con su acompañamiento, nos encontramos con algunos inquietantes planteamientos frente a la seguridad que a la fecha tiene el departamento del Quindío. Algunos de los interrogantes provienen de ciudadanos que han invertido y otros que quieren invertir en la región, establecer su sitio de descanso o residencia en zonas productivas del departamento. Una de las consultas tuvo que ver con las noticias que se difunden sobre extorsiones y amenazas a empresarios y ciudadanos, tema que flota en el aire y que como es natural, crea inquietud entre quienes habitamos en esta linda región.
La respuesta fue obvia, aquí y en cualquier parte de Colombia existen delincuentes, bandas comunes u organizadas que vienen afectando la tranquilidad, naturalmente con mayores eventos en zonas realmente afectadas por la violencia, una fortuna que hoy gozamos los quindianos, pues somos uno de los pocos departamentos que disfrutamos de la anhelada paz como no sucede en departamentos cercanos, ejemplo: Valle del Cauca, Cauca o Nariño, hoy lamentablemente hervideros de violencia. Por eso los hechos de extorsión o de amenazas son esporádicos y ocasionales; fue nuestra respuesta, agregando, que el Quindío es un remanso de tranquilidad, para seguir siendo una región de futuro y prosperidad.
Sin embargo, queda en el aire la inquietud que plantean fundamentalmente ciudadanos-empresarios que residen en Bogotá que buscan lugares como el Quindío para establecer sus proyectos y lugares de descanso.
Martes Día sin Carro en Armenia
Armenia tendrá este martes su primer Día sin Carro promovido por la administración municipal y coordinado directamente por la dirección de Setta en cabeza de Daniel Jaime Castaño, quien ha logrado construir un proyecto dirigido a promover en esta jornada la movilidad sostenible, reduciendo la contaminación y el tráfico en las vías de la ciudad, permitiendo fomentar nuevas alternativas de transporte, como utilizar la bicicleta; una importante opción será la de caminar, factor fundamental para ejercitar sus músculos y el ejercicio a través del deporte camino a sus despachos, lugares de trabajo, actividades personales, familiares; finalmente reducir la contaminación ambiental por la emisión de gases proveniente de los automotores que diariamente recorren la ciudad. Las cifras en el impacto ambiental han sido fundamentales para el sostenimiento del Día sin Carro.
La jornada del Día sin Carro evitará que entre las siete de la mañana y la siete de la noche dejen de circular alrededor de 195 mil vehículos, incluyendo las motos; se estima que más o menos 5 mil automotores tendrán autorización para transitar por la ciudad incluyendo los medios de comunicación; mientras un grupo de 120 funcionarios de Setta estarán en el control en puntos clave, establecidos en las áreas de mayor presencia en temas de movilidad en Armenia. Así mismo la fuerza pública se encuentra disponible con sus unidades para garantizar la seguridad este martes.
Foro Nacional de vigilancia privada
En medio de la inseguridad que se desató en varias regiones del país con más de 30 atentados, asesinato de integrantes de la fuerza pública, civiles, destrucción, cuantiosos daños, además del intento de acabar con la vida del Senador de la República y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, el Quindío se apresta a recibir entre los días 19 y 20 de la presente semana al gremio perteneciente a la seguridad privada que constituye una de las fuerzas empresariales más importantes del país para intervenir en el Octavo Congreso promovido por la Confederación Nacional de Gremios de Seguridad Privada, Confedivip, que busca analizar con expertos nacionales e internacionales, incluyendo precandidatos presidenciales invitados especialmente, nuevos mecanismos y alternativas que garanticen el mejoramiento de la seguridad en Colombia frente al deplorable panorama que se ha tenido en los últimos años. El evento se realizará en el Hotel Las Camelias. Es indudable que la seguridad privada en Colombia hoy juega un papel importante por el elevado número de funcionarios que hacen parte del plan de escoltas de la discutida UNP, envuelta en grandes escándalos. De allí que las firmas aglutinadas en Confedivip esperan reunir nuevas propuestas que permitan mejorar las condiciones para garantizar un mejor servicio de vigilancia en cada rincón del país.
Comerciantes y habitantes piden orden en la vía a Jardines de Armenia
Los intentos de varias administraciones de Armenia por darle una nueva cara a la vía que desde la glorieta de la calle 50 nos conduce al parque cementerio Jardines de Armenia, como al tramo de subida que viene del Caimo-Club de Tiro Caza y Pesca-Arenales para empatar con la carrera 18, han sido en vano. La influyente zona merece la atención del gobierno municipal y la restructuración de sus vías como del sector afectadas por la alta movilidad que se tiene, pero igual, rodeada de negocios fundamentalmente dedicados a talleres de automotores de alto tonelaje que habitualmente se parquean sus vehículos en sus alrededores tanto de bajada como de subida armando tremendos trancones.
Es evidente la indiferencia que se tiene frente a ese importante sector, que ahora viene siendo cuestionado por empresarios y comerciantes en el tramo donde están instaladas las casetas para la comercialización de flores dedicadas por familiares que visitan a sus parientes cuyos restos descansan en los dos parques cementerios de la zona. Las denuncias dirigidas a la administración municipal tienen que ver con el abandono y descuido de las ocho o nueve casetas ubicadas al ingreso de varias empresas establecidas en el lugar que se han convertido en guarida de habitantes de calle, consumidores y atracadores que utilizan el sector para cometer sus fechorías. La propuesta de los comerciantes es reubicar en mejores y seguras casetas a las personas que ejercen su labor en la venta de las flores o coronas en la zona más próxima al parque cementerio y no frente a las entradas de las empresas instaladas en lo que conocemos como la zona industrial de Armenia. Queda la denuncia para que las autoridades correspondientes presten la debida atención a las solicitudes planteadas.
Entidades nacionales con destacados quindianos


A lo mejor voy a pasar de iluso y soñador frente a un clamor que siempre hemos tenido los quindianos, ver una nueva generación de jóvenes ejecutivos, empresarios o dirigentes buscando abrirse paso en las grandes ligas de empresas públicas o privadas en Bogotá, la capital de todos los colombianos, el epicentro empresarial del país. Pues si señores, todo apunta que en estos últimos años una generación de jóvenes profesionales se abren paso en empresas de alto relieve a nivel nacional, expandiendo sus propósitos a su propia tierra a través de las aperturas que les brinda la oportunidad de ejercer su labor en altos cargos nacionales, que les permite abrir puertas laborales a coterráneos cafeteros, hoy integrados en importantes posiciones capitalinas.
Esa sumatoria comenzó en el periodo cuando el ingeniero Ricardo Arias Mora ejerció su exitosa labor como presidente del Fondo Nacional del Ahorro, donde llegaron en sus cuatro años de ejercicio, cerca de 800 quindianos a fortalecer la entidad en todo el país. Inclusive, personas como Fabio Olmedo Palacio quien murió en plena pandemia del Covid, igualmente contribuyó en silencio a llevar quindianos a Bogotá. Lo hizo el abogado Carlos Arturo Gómez Agudelo, Antonio Restrepo Salazar, como lo hacen hoy John Edgar Pérez, Sandra Bibiana Aristizábal o Piedad Correal, quienes sin egoísmo alguno aprovechan las oportunidades laborales para proyectar las nuevas generaciones. Esa juventud que recibió la oportunidad desde 2010 a la fecha es una generación que se abre paso mostrando la nueva cara del departamento del Quindío con gratitud y afecto por quienes contribuyen a su crecimiento personal y profesional.
Algunos de ellos

Quien lo creyera, en el gobierno nacional más discutido de los últimos años, el Quindío viene floreciendo profesional y laboralmente. Si Arias Mora abrió las puertas en esa oportunidad para citar solo un caso, hoy en el llamado gobierno del cambio varios quindianos florecen gracias a las oportunidades, el esfuerzo y la preparación, dando espacio para que otros paisanos se abran paso.
En cargos influyentes están entre otros el excongresista Luciano Grisales Londoño, director nacional de la UGPP, es Grisales Londoño hoy, promotor de la proyección de varios cafeteros; Laura Milena Roa Zeidán, actual y exitosa presidenta del Fondo Nacional del Ahorro, convencida del talento quindiano; Magda Lorena Giraldo Parra, oriunda de Caicedonia pero con altos nexos en Armenia, es la actual presidenta de la Fiduprevisora; Pablo Jiménez, su esposo, ocupa el cargo de jefe personal de la Personería distrital de Bogotá, es hijo del concejal Conservador de Armenia, Álvaro Jiménez Giraldo; la actual vicepresidente de la Fiduprevisora es nacida en Armenia; no nos podemos olvidar de Mauricio Toro exdirector de Impulsa y del Ictex; Horacio Duque en el Fondo Nacional de Regalías Planeación Nacional; pero igual otro elevado número de cuyabros que hoy ocupan altos y representativos cargos a nivel nacional.
La clave del proyecto
Este nuevo proyecto empresarial, profesional y laboral va entrelazado con un futuro político para la región, que cuenta con un articulador de objetivos renovadores para generar los espacios a esta generación con nuevos perfiles y objetivos en el futuro inmediato del departamento. Se trata de John Mauricio Marín Barbosa, un abogado egresado de la Universidad la Gran Colombia sede Armenia; magister en Derecho Privado de la Universidad de los Andes, y magister en Administración de Empresas del Colegio de Estudios Superiores en Administración (CESA). Es igualmente especialista en Derecho Comercial de la Universidad de los Andes, especialista en Estado, Políticas Públicas y Desarrollo de la Universidad de los Andes; especialista en Gerencia Integral en Servicios de Salud, de la Universidad del Rosario y especialista en Finanzas Publicas de la ESAP. Su ya extensa historia laboral nacional incluye ser abogado de la Oficina Jurídica del Fondo Nacional de Ahorro, época cuando Ricardo Arias Mora fue su presidente, abogado asesor en diversas empresas de consultoría y servicios, asesor en contratación con funciones de coordinación en el Fondo de Vigilancia y Seguridad de Bogotá y asesor de la Superintendencia de la Economía Solidaria; laboró igualmente como director general del Fondo de Pasivo Social de Ferrocarriles Nacionales de Colombia. Fue presidente de la Fiduprevisora hasta hace unos meses en el actual gobierno.
Su vida política se vio cerca del partido de la U y en la actualidad estructura acuerdos con CR. Con esta hoja de vida y la experiencia conseguida en la actividad partidista al lado de congresistas de renombre nacional, Marín Barbosa espera consolidar un proyecto en su departamento, el departamento que lleva siempre en sus entrañas, el Quindío.
Hoy su nombre va tomando vuelo propio y reconocimiento local como nacional, tanto que ya uno de sus hermanos Oscar Marín Barbosa, viene siendo promovido para formar parte de una de las listas al Congreso de la Republica cámara baja por el departamento. De esta manera, estaríamos cerca de ver el nacimiento de un nuevo proyecto político en la región, no lo duden, de pronto el que tanto anhelan los quindianos.
No descartan nombres en las estrategias a Cámara



Paulatinamente nos acercamos al periodo de elecciones que tendrá Colombia para el 2026, podríamos decir que estamos a cuatro meses de comenzar en firme la campaña para elegir nuevo Congreso de la República, pues, el debate tendrá su apertura con la inscripción de candidatos el 8 de noviembre del presente año, cerrándose esta etapa el 8 de diciembre, un mes después de su apertura, quiere decir que tendremos exactamente tres meses completos de ejercicio político, donde cientos de candidatos en Colombia saldrán a buscar el favoritismo en las urnas.
Es apenas elemental que la jornada preelectoral será intensa en la conformación de listas e integración de los equipos de trabajo en las semanas venideras, serán fechas cruciales en cada campaña para establecer los nombre de las damas o caballeros que saldrán al partidor con el propósito de ganar el favoritismo de los electores, una variedad de propuestas y estilos vamos a conocer.
El Quindío elegirá tres representantes a la cámara y a la fecha aún se desconoce si finalmente tendremos un aspirante propio de nuestras entrañas al Senado de la República aunque en el campo de las expectativas se encuentran Ricardo Arias Macías, Yobany López Quintero, Juan Baena y ahora agreguemos a Mauricio Toro que podría ser aspirante al senado por el Partido Verde. Por eso las conjeturas frente a las listas son de mucha variedad y estilo, aquí solo podremos decir que al cierre de esta columna hoy domingo, cuatro o cinco vertientes tendrían el suficiente musculo para presentar listas, hagamos un breve repaso: partido Liberal que tiene en un ochenta por ciento definido su equipo en cabeza de Sandra Bibiana Aristizábal con la idea de repetir su segundo periodo, el médico Samuel Grisales sería una de sus cartas y cuentan con siete aspirantes más para elegir su tercera cuota; Cambio Radical que se encuentra muy cerca de definir su lista con el actual congresista John Edgar Pérez como cabeza, se habla del excandidato a la alcaldía de la Tebaida Juan Pablo Pérez y su ya definido segundo cupo que sería sorpresa en su equipo, Oscar Marín Barbosa quien llega cargado de juventud, optimismo y recio acompañamiento; la probabilidad que los nombres de Yenny Alexandra Trujillo y el concejal José Ignacio Rojas unan esfuerzos para integrar su proyecto, en esta línea se habla de un tercer personaje que podría entrar en escena, tiene dos o tres propuestas, tengamos en cuenta que aun las probabilidades no son muy claras; se tiene la idea que el diputado conservador Juan Camilo Cárdenas, encabezaría una tercera lista con la probabilidad que el Mira se sume a su propósito, dentro de las especulaciones se dice que el gobernador se inclinaría por respaldar a Cárdenas. Pero aquí viene algo interesante, preguntar sobre ¿A qué y con quién jugaría realmente el gobernador? Una incertidumbre que flota en el aire, ya que el mandatario guarda silencio. Cuando Juan Miguel Galvis Bedoya defina su respaldo, se podrá tener claridad de las reales probabilidades de identificar quienes serían nuestros representantes, el gobernador al parecer se mantiene firme con el proyecto del alcalde de Medellín. Y finalmente quedaría la unión de los partidos afines al gobierno nacional que seguramente estarían en condiciones de armar su propio colectivo.
En Conclusión, las alianzas serán un verdadero juego de ajedrez para mover fichas y estrategias, nos reafirmamos, serian cinco equipos en contienda. A lo mejor la U, Centro Democrático asumirán riesgos integrando sus propias líneas, hoy se ven más como aliados que como competidores. Recordando que quedan equipos como Alma-Colombia Justa Libre que a la fecha integra 20 movimientos nacionales y al menos seis partidos políticos.
Juan Carlos Garcés Rojas se mueve por el Quindío
Juan Carlos Garcés Rojas es un político vallecaucano, profesional en negocios internacionales y especialista en gestión de proyectos. Fue concejal de Cali, tuvo dos periodos como diputado y marcó un derrotero en la historia del país para conseguir su curul a la duma vallecaucana, obtuvo la votación más alta en Colombia que se recuerde y que no ha establecido diputado alguno, lo respaldaron 75 mil vallecaucanos, cifra antes no registrada en el país. Luego con motivaciones regionales, se aventuró a ser Senador de la República, consiguiendo su objetivo con 151 mil votos, lo que lo convirtió en una fuerza electoral en el occidente colombiano. Nos cuentan que hoy el señor Garcés Rojas viene moviendo hilos por el departamento del Quindío, visita reconocidos personajes armando su proyecto para repetir senado. Aquí cuenta con buenos aliados que muy seguramente empujarán el barco para consolidar su proyecto. Tenemos referencias de algunas de las visitas y quienes se han acercado al senador Garcés Rojas, personaje que seguramente será muy visible para los quindianos en los próximos meses.
Puntillazos
Atención que el Quindío podría tener otro hijo de la tierra en uno de los cargos mas importantes del gobierno nacional.
Fuentes consultadas por quien escribe expresaron que la hoja de vida del quindiano ya está en manos de la Casa de Nariño. Podemos decirles que en un alto porcentaje la presidencia de Findeter vuelve al Quindío.
Recordemos que en el primer periodo de gobierno de Álvaro Uribe Vélez ese cargo fue ocupado por Bernardo Moreno Villegas.
Con la alianza que se viene cocinando en Cambio Radical en el Quindío para confeccionar su lista a la Cámara de Representantes, queda claro que llega un puntal de promoción y futuro.
Oscar Marín Barbosa aparentemente no podrá decir nada, tiene poca experiencia dirán algunos y de dónde votos se preguntaron los más escépticos.
Pero la realidad podría ser otra, este joven llega revestido de apoyos y estrategias que muy seguramente podría propiciar una grata sorpresa.
Nuevamente el método de la lógica que utiliza Toto podría dar resultados. Si se confirma esta alianza, prácticamente Cambio Radical armó ya su lista con Juan Pablo Pérez, excandidato a la alcaldía de La Tebaida y su cabeza John Edgar Pérez.
Queda para los expertos en sumar con cuantos votos entrará al juego la lista de Pareja Giraldo en el Quindío.
Recordemos que la hoy congresista Piedad Correal se anuncia para apoyar este nuevo sector político que lidera Mauricio Marín Barbosa y que tiene a su hermano Oscar como candidato a la cámara.
Nos contó hace unos días el exconcejal de Armenia Javier Angulo hijo, que nada tiene que ver con Pacto Histórico y Cambio Radical.
Según el concejal marcó distancia desde hace algunos meses. Hoy estudia nuevos proyectos políticos, nadie podrá desconocer que la familia Angulo cuenta con un buen número de seguidores a su favor.
Fuerza de la Paz es el partido fundado por el exsenador y exembajador Roy Barrera.
El dirigente vallecaucano oficializó su candidatura presidencial, desde hace unos días viene armando su equipo de trabajo que tendrá una notable incidencia en la campaña por la Casa de Nariño.
Conocimos que el abogado calarqueño Edgar Antonio Vergara, se integra al equipo central de asesores de Barrera.
Vergara es una persona cercana al gobierno de Petro que ya integró una sola línea política para las elecciones del 2026.
Cuatro partidos de izquierda se unieron a la estrategia para crear el Pacto Histórico como una sola colectividad, estarán: Colombia Humana, Partido Comunista, Unión Patriótica y el Polo Democrático Alternativo.
Esperamos la plataforma que presentarán sus voceros en el Quindío.
El exdirector de la CRQ abogado John James Fernández se integró con su grupo a la campaña de Sandra Bibiana Aristizábal en el partido Liberal. Fernández ha sido rojo por tradición.
Otros sectores igualmente estudian su arribo al grupo de trabajo de la incansable congresista.
No volvió a sonar el precandidato a la Cámara de Representantes Leonardo Montoya, algunos cercanos al dirigente nos dijeron que se estaría tomando nuevos aires.
Nos referencian muy bien por Bogotá a Yolanda Villavicencio, actual viceministra de Relaciones Exteriores cercana al eje cafetero. Nació en Santa Rosa de Cabal y al parecer tiene amplias relaciones con el Quindío y Caldas.
Delicado el informe que presentó la Cámara de Comercio sobre la seguridad e intranquilidad de los comerciantes en la zona céntrica de Armenia.
De acuerdo a las estadísticas los delincuentes vienen haciendo de las suyas entre las carreras 18 y 20 con calles 11 y 26. Indudablemente es un buen dato para las autoridades locales.
Antonio José Vélez asumió funciones como nuevo secretario de Educación en Armenia.
Es doctor en Ciencias de la Educación, será el remplazo de Paula Huertas quien dimitió recientemente.
Tres referentes quindianos en el Mundial de Clubes de Estados Unidos.
Fernando Panesso, Javier Grisales y Jorge Ramírez quienes asisten igualmente al Congreso de Árbitros de la Fifa en Miami.
Visitas: 390