Se plantean nuevas reformas a la UTL. De viaje por Usa y España. Escándalo por escenarios para Juegos Nacionales. Y hubo temporada taurina en Manizales. Y la Santamaría abre sus puertas. Aumenta número de aspirantes a la alcaldía. Un poco menos para gobernación. La prioridad de las consultas. La precandidatura de Germán Guzmán. Nace el movimiento Plural. Nueva imagen radial proyecta la familia Urrea. Lea Puntillazos. Visite nuestra página ingresando a Eje Noticias periódico o El Eje Medio Alternativo y disfrute de la mejor información. Espere en Manizales, Pereira y el Quindío EL EJE. Escuche de lunes a viernes en nuestra app radio EL EJE Al Día con Pepillo entre 8:00 y 9:00 de la noche. Próximamente estaremos al aire por un medio radial.
Por José Octavio Marín Naranjo
Se plantean nuevas reformas a la UTL
Las Unidades de Trabajo Legislativo, más conocidas como (UTL) de nuevo se convierten en punto de referencias dentro de los debates y las reformas que se plantean al interior del Congreso de la República por las elevadas implicaciones que generan. Aunque durante pasados ejercicios en el congreso colombiano se plantearon sustanciales cambios a las UTL, sin éxito alguno, ahora un nuevo sector de parlamentarios están enfocados en generar las reformas que según ellos, se requieren para evitar mayores contaminaciones que afecten las finanzas del legislativo. Dentro del manejo de la UTL cada congresista cuenta hasta con 10 asesores con un mínimo de seis contratistas, la planta completa mensual no puede sobrepasar los 50 salarios legales vigentes, teniendo como objetivo en cada unidad, elaborar, sustentar los proyectos de Ley permitiendo que el congresista ejerza su labor legislativa sin contratiempos. Igualmente se busca que, de los 50 salarios mínimos en el futuro, la planta no supere los 30 salarios mínimos legales. Cada UTL le cuesta al erario por año $545.115.600; mientras que las 280 UTL demandan recursos en el mismo período por $152.632.368.000.
De viaje por Usa y España
Un largo periplo que comprendió su asistencia a la velada de coronación de la Miss Universo 2023 en Nueva Orleans, Estados Unidos, donde acompañó a la bella señorita Colombia oriunda del Quindío, Maria Fernanda Aristizábal Urrea, comenzó el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, quien una vez disfrutó de la brillante participación de la hermosa niña cuyabra, emprende vuelo con destino a Madrid en España, con el propósito de concurrir a la feria más importante del mundo en materia turística, Fitur 2023.
Durante su estadía en la madre patria donde permanecerá por ocho días, el gobernador estará acompañado del secretario de Cultura Antonio Restrepo Salazar, quien viaja este lunes a Madrid en compañía de la secretaria de Turismo Magda Inés Montoya Naranjo. Además de un grupo de quindianos que residen en Europa y quienes se integran al colectivo, entre ellos Javier Grisales, quien como siempre será el gran anfitrión en esas tierras europeas.
Escándalo por escenarios para Juegos Nacionales
Muy seguramente quienes cuestionaron y colocaron en tela de juicio la construcción de obras y la realización de los Juegos Deportivos Nacionales, plantearon el tema de buena fe sin querer menoscabar la imagen de ningún gobierno o entidad alguna. El fuerte debate suscitado en Armenia en la última semana, puso en entredicho el organigrama trazado por parte del gobierno nacional y sobre todo el regional, mejor, el departamental que de inmediato salió a desmentir cada uno de los argumentos expuestos a través de diversos medios.
Las conjeturas planteadas quedaron virtualmente desbaratadas, una vez el Ministerio del Deporte oficializó a primera hora del jueves, o sea 11 de enero, que el gobierno nacional asegura las obras y los Juegos Nacionales, dichos anuncios fueron hechos por la propia ministra del Deporte María Isabel Urrutia al lado del gobernador Roberto Jairo Jaramillo y el gerente de Proyecta Lucas Jaramillo.
Las obras comprometidas tienen que ver con la construcción del Coliseo Multideportes y el Complejo Acuático. Sin entrar en más detalles, los escenarios se construirán y los juegos se realizarán.
Y hubo temporada taurina en Manizales
Y de nuevo la Monumental Plaza de Toros de Manizales inaugurada el 23 de diciembre de 1.951, demostró ser la número uno en Colombia y una de las más importantes a nivel mundial, una vez concluyó su 69 temporada taurina en el marco de la Gran Feria de Manizales.
Con llenos a reventar, la Monumental de Manizales albergó en la semana de toros un promedio de 15 mil aficionados por tarde del total del aforo que corresponde a 15.600. Es indudable que la obra social de la temporada taurina en la capital caldense seguirá siendo el gran bastión para la sobrevivencia del Hospital Infantil de la Cruz Roja, ya que los recursos recaudados durante los ocho días de toros son destinados directamente a esta gigantesca obra social de los manizaleños, aficionados fieles a la fiesta brava.
Paralelamente, gracias a este logro, la temporada taurina de Manizales se mantendrá en el tiempo, pese a los continuos ataques generados por sectores radicales, opositores a los eventos taurinos.
Y la Santamaría abre sus puertas
Mientras Manizales se consolida como la ciudad taurina y de ferias en América, La Plaza de Toros La Santamaría de Bogotá abrirá de nuevos sus puertas para albergar su tradicional temporada, una vez se conoció el pronunciamiento esta semana por parte de la Honorable Corte Constitucional que ordena su apertura en forma inmediata, restableciendo el derecho a la fiesta brava en Bogotá.
Justamente la Corte Constitucional de Colombia emitió este martes una sentencia en la que obliga a la Alcaldía de Bogotá a restituir la Plaza de Toros de la Santamaría de la capital para la celebración de corridas de toros, vetada desde 2012 cuando Gustavo Petro era alcalde de la ciudad.
En la sentencia del alto tribunal colombiano, se exige a las autoridades locales cumplir con la sentencia T-296 de 2013, que ordena restituir de manera inmediata la plaza de toros bogotana para acoger espectáculos taurinos, mientras que asegura que el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) «incumplió la sentencia». Dice igualmente la sentencia que, «contra esta decisión no procede recurso alguno».
Aumenta número de aspirantes a la alcaldía
Llegando a mitad de enero y a nueve meses de elecciones, en Armenia por lo menos 17 personas se apuntan a participar en el ejercicio democrático como precandidatos a la alcaldía de la ciudad, la cifra podría superar ese número teniendo en cuenta que aún existen ciudadanos que analizan la viabilidad de alinearse o ingresar al partidor de las posibilidades.
Con el propósito de intervenir como aspirantes están entre otros: Jorge Iván Rengifo, Oscar Gómez Agudelo, Álvaro Arias, Luis Fernando Jaramillo, Diego Javier Osorio, Stefany Gómez, Brayan Naranjo, Rodrigo Castrillón, Javier Angulo, Felipe Robledo, Mary Luz Ospina, Juan Carlos Patiño, Jaime Alberto Martínez, Felipe Jaramillo, Hugo Aristizábal, James Padilla y no descartemos a Libardo Taborda, si el proceso que se libra en su contra, arroja un fallo favorable, lo que lo convertiría en un probable aspirante. Entonces no hablemos de 16, pues al incluir a Taborda serían por ahora 17. Si la memoria no me falla, creo que para ser alcalde de Armenia jamás se había tenido un número tan alto de precandidatos.
Un poco menos para gobernación
En cambio, para ser gobernador el efecto no es similar, salir a conseguir cerca o más de 80 mil votos que se requieren para ser gobernador no es igual que ir en busca de no menos de 40 mil para ser alcalde, recordando que el actual burgomaestre obtuvo una de las más bajas votaciones en la historia reciente de la ciudad, escasamente frisó los 30 mil votos.
Así pues, que para ser gobernador se requiere una poderosa empresa electoral, siendo además ineludible que la alcaldía tiene mayores atractivos en presupuesto e inversión.
A la fecha los nombres más cercanos a definir su candidatura antes de junio son: María Teresa Ramírez, Jorge Ricardo Parra, Jaime Andrés Pérez, Atilano Alonso Giraldo, Jorge Hernán Gutiérrez, Yenny Trujillo, todos de amplio recorrido político. Mientras se espera que del sector proveniente de la izquierda se preparan Carlos Enrique Duque, ala de Colombia Humana, Carlos Astorquiza de ADA, Luis Carlos Serna de Pacto Histórico, el exprocurador Ernesto Amezquita quien viene consolidando espacio y German Guzmán de Colombia Humana, hablamos entonces de 11 precandidatos a suceder al odontólogo Roberto Jairo Jaramillo.
La prioridad de las consultas
Teniendo en cuenta el número de precandidatos que se preparan por un mismo partido, es indudable que las consultas para seleccionar finalmente el candidato oficial, jugará un papel importante siempre y cuando se hagan valer las mismas.
Al menos el partido Liberal tendrá, como Cambio Radical, más de un aspirante, y en los sectores afines al gobierno nacional, la tendencia se plantea para que cada movimiento tenga su propio precandidato, lo que obligaría por respecto a las normas, convocar a consultas que finalmente dejarán al candidato oficial de cada partido. En esto de las consultas se juegan muchos intereses, inclusive, en ocasiones los candidatos ya están amarrados y comprometidos, por eso las consultas se las pasan por la galleta.
Si le damos una mirada a lo que se denomina la izquierda, podemos encontrar que en sus movimientos aparecerán reconocidos dirigentes aspirando fundamentalmente a la gobernación del Quindío como lo referenciamos antes, entonces concluyamos diciendo, que si los pactos se cumplen, las consultas serán prioritarias para que los partidos definan sus respectivos candidatos y que quienes buscarán consolidar sus candidaturas a través de la recolección de firmas o creando movimientos con ellas, tendrán dos campañas en menos de siete meses.
La precandidatura de Germán Guzmán
Justamente hoy presentamos un precandidato de reconocido bagaje en la política quindiana y tal vez bogotana, quien a través de largos años de ejercicio ha sido un luchador incansable de la izquierda colombiana. Germán Guzmán Arias, empresario, periodista, columnista de varios medios, tecnólogo administrador de obras civiles, especialista en gerencia de obras y reconocido político, quien en su vida proselitista ha ejercido como directivo nacional de partidos de centro izquierda, Polo Democrático, Independiente, o partido Alianza Verde, gestor del Socialismo Democrático, el Progresismo y la Unidad Democrática actualmente militante de la Colombia Humana. En la hoja de vida de Guzmán Arias, encontramos que ha sido candidato a la Asamblea del Quindío, Cámara de Representantes, y al Parlamento Andino, fungiendo además Secretario Nacional de la Corporación Nuevo Arco Iris, siendo director nacional durante 25 años. Germán es un ciudadano de altas calificaciones humanas que ahora, a través de un buen número de seguidores, de nuevo presenta su nombre a consideración de los quindianos, en condición de precandidato a la Gobernación del Departamento, ha dicho que respetará los pactos y acuerdos que se establezcan con los partidos afines al gobierno nacional.
Nace el movimiento Plural
Varios ciudadanos inconformes con la actual dirigencia política regional, decidieron presentar el viernes 13 que acaba de pasar su movimiento político que será identificado como Plural, reconocido además con el slogan “Si todos ponemos, unidos lo vamos a lograr”. El equipo espera participar en el debate electoral de octubre, apostándole a la alcaldía de Armenia, probablemente a la gobernación y contar con candidatos a las dos corporaciones, concejo y asamblea. En su grupo aparecen personalidades como Luis Fernando Jaramillo Arias, quien fuera candidato a la alcaldía de Armenia en el pasado ejercicio bajo la tutela de Centro Democrático, ahora asume su nuevo rol; Jorge Torres Velásquez, reconocido dirigente regional; Rodrigo Vallejo Sánchez exconcejal de Armenia y quien fuera vocero conservador; Albeiro Torres Sotelo, quien coordina el movimiento Colombia Justa Libre ala de Ricardo Arias Mora en el Quindío, Juan Diego Castaño y otros ciudadanos provenientes de varias fracciones políticas que esperan cristalizar su objetivo, luchar por la erradicación de la politiquería, que actualmente según ellos, se ejerce en la región.
Nueva imagen radial proyecta la familia Urrea
Y en la radio regional cada día que pasa se consolidan los proyectos que lidera el joven empresario radial Diego Felipe Urrea con sus dos poderosas estaciones.
Con nueva imagen presenta la 92.1, ahora con el nombre de Rumba del Café, formato con estilo nacional de mucha rumba, mientras La Bacana, emite su señal por la 90.1 desde el municipio de Córdoba, donde se busca como prioridad darle participación a la comunidad.
Ambas estaciones serán protagonistas en el año electoral que se aproxima.
Tanto la Rumba del Café o 92.1 y La Bacana 90.1 contará con un excelente grupo de periodistas que presentarán novedosos espacios periodísticos y de opinión durante la presente temporada.
A no dudarlo el contexto informativo, variado y musical mantendrá a estas dos estaciones radiales en primer lugar de preferencia en el Quindío.
Puntillazos
-“Seré candidata de Alianza Verde a la alcaldía de Armenia, pero igualmente respetaremos las decisiones y acuerdos que se establezcan en los partidos afines al gobierno nacional en materia de candidaturas”.
-Así lo expreso enfáticamente la reconocida concejal de Armenia Stefany Gómez.
-Sin lugar a dudas en el Quindío los movimientos afines al gobierno nacional incursionarán con fuerza en el debate electoral de octubre.
-La campaña pinta con altos contenidos que podrían precipitar en notables cambios regionales si los llamados partidos de centro-derecha no asumen posiciones verticales.
-En hora buena por el periodismo quindiano una vez se conoció del nombramiento de Rubiela Tapasco como directora de noticias en Telecafé.
-Un acierto del gobernador al promover su nombre y llevarla a ese cargo.
-A propósito de cargos nacionales, no se descarta que un quindiano asuma la presidencia o vicepresidencia de Fidu Previsora una de las entidades más importantes del estado.
-Al menos dos hojas de vida de reconocidos profesionales de Armenia reposan en el despacho del presidente de la Republica, quien finalmente decidirá el nombre o las personas que llevará a tan alta posición del gobierno nacional.
-Es obvio que existen aspirantes de otras regiones, entre ellas del Risaralda que empujan para todo.
-“Vamos a unir esfuerzos para solicitarle al presidente el nombramiento de personas cercanas a Colombia Humana en el Quindío a los más importantes cargos regionales”.
-Han dicho sectores pertenecientes a esa colectividad en el departamento.
-Solo un cargo, la dirección del Departamento de Prosperidad Social ha entregado Petro a sus aliados aquí.
-La presidenta del partido de la U a nivel nacional, Dilian Francisca Toro autorizó al concejal de Armenia Brayan Naranjo a postular su nombre como precandidato a la alcaldía de Armenia.
-El joven Brayan, por lo demás excelente corporado, estará lunes y martes en Bogotá, ultimando detalles sobre la forma como integrará su equipo de trabajo.
-Brayan va muy en serio en su aspiración.
-Siguen las denuncias por el deplorado estado de abandono de varios puestos de salud en Armenia que fueron cerrados.
-La ciudad reclama uno de los derechos más esenciales para el ser humano, la atención en materia de salud, y aquí esos postulados se ven golpeados con el cierre de los puestos localizados en puntos estratégicos.
-Las veedurías ciudadanas van tomando vuelo y respeto en la ciudad. Ahora los ingenieros Gustavo Henao y Luis Fernando Arango crearon su propia veeduría con el propósito de denunciar temas atinentes a la ciudad donde se encuentran inconsistencias e irregularidades.
-El apoyo de los veedores ha sido fundamental para que las autoridades desarticulen hechos que atentan contra el erario y la misma comunidad.
-Bien por esa decisión apreciados profesionales.
-Quien también se la juega como precandidato a la alcaldía de Armenia será el hijo de gran Hernán Jaramillo más conocido como “Cachuca”.
-Su hijo Hernán Felipe, anunció hace apenas unos días que quiere ser alcalde de la ciudad, su propuesta ya está caminando y diversos sectores empresariales le abrieron la puerta para acompañarlo.
Visitas: 0