La esperada obra del intercambiador. Se mejorarán sectores viales de la ciudad, no todos. Los intensos operativos en las vías de Armenia. La fuerte rentabilidad de cafés especiales. En firme gerente de EPQ. Tiembla el edificio de la gobernación. Dos cambios inesperados. Pero todo no termina allí. De los éxitos literarios de Eduardo Orozco Jaramillo. Se van confeccionando posibilidades. Pero esto no termina allí. Así se conforma ALMA hoy. La familia, la niñez y el respeto son pilares de Alma. Lea Puntillazos. Escuche de lunes a viernes en nuestra app EL EJE RADIO, por La Rumba del Café 92.1 y en nuestras plataformas digitales EL EJE Al Día con Pepillo de  8:00 a 9:00 de la noche para que usted termine bien informado.

La esperada obra del intercambiador 

Todo parece suponer y de acuerdo a lo previsto desde la administración municipal de Armenia, que este miércoles 30 de abril, día que expira el cuarto mes del año, se cumplirá el cronograma establecido para la adjudicación de la licitación pública de la “cacareada” obra denominada como el intercambiador vial del Cuerpo de Bomberos a la altura de la carrera 19 con calle segunda. Obra que demandará un total de 230 pilotes, con la instalación de 1.500 metros cúbicos de concreto, lo que se convertiría de acuerdo a los cálculos, en la obra más importante de Armenia de los últimos años.

Siete firmas componen el núcleo de proponentes: Consorcio Urbano Armenia, Consorcio Vías Armenia, UT Armenia Vial, Consorcio Vial Armenia, Consorcio Armenia Urbana, Consorcio Cuyabro y UT Infraestructura 3AL.

Si se cumple con cada uno de los parámetros trazados, las obras que superan los 50 mil millones de pesos deberían de iniciarse antes de culminar el mes de mayo, así como se anunció desde el propio despacho del señor alcalde, contando obviamente con imprevistos y detalles en materia de ajustes.

Desde ya se viene estructurando el plan de contingencia vial que muy seguramente entrará en marcha para antes de concluir mayo, el cual impactará fuertemente contra los habitantes y comerciantes de la influyente zona de la ciudad, comprendida entre la CRQ y la Glorieta del Bolo Club, plena carrera 19 con sectores aledaños, el cual se podría extender durante dos años.    

Se mejorarán sectores viales de la ciudad, no todos 

A la par con las obras del intercambiador o deprimido del Cuerpo de Bomberos, la administración adjudicará este miércoles 30, un segundo contrato por un valor de 20 mil millones de pesos que serán dirigidos a la reparación de la malla vial en 11 puntos claves de la ciudad de Armenia.

Para nadie es un secreto que la capital quindiana ha carecido a lo largo de varios años, de alcaldes con referencia en superar el alto índice de deterioro en su malla que proliferan en zonas de amplia movilidad, donde se encuentran huecos o verdaderos cráteres que afectan el transporte urbano y rural, zonas totalmente abandonadas y sin dolientes, sectores céntricos, residenciales y comerciales donde sus vías son auténticas trochas. Estos 12 kilómetros de reparación, no 15 o 20 como se habían anunciado, será un pequeño bálsamo para los sectores a intervenir, pues es claro que quedarán otros lugares al margen del proceso vial y la cobertura dispuesta en el organigrama presupuestal dispuesto por la alcaldía de James Padilla García. 

Los intensos operativos en las vías de Armenia 

Nadie podrá desconocer del descomunal y comprometido esfuerzo de las autoridades de seguridad en el departamento por intentar recobrar el orden intensificando su estrategia de lucha contra las bandas criminales organizadas y sectores comunes del hampa que se han ido enquistando en el Quindío, fundamentalmente en Armenia. Los últimos golpes anunciados por el gobierno departamental y los municipales, la Policía Nacional, el Ejército Nacional, Fiscalía e inclusive Setta y Tránsito Departamental, es un claro ejemplo de la disposición que se tiene para combatir de frente a la delincuencia en todas sus especificaciones. Capturas, desarticulación de poderosas bandas, decomiso de estupefacientes, retención de vehículos, motos, bicicletas, la lucha sin cuartel contra el espacio público, los habitantes de calle, operativos en zonas urbanas y rurales, contra los reducidores, extorsionistas, fleteros, dan tranquilidad a la golpeada comunidad quindiana. El jueves, uno de los operativos que llamó poderosamente la atención fue la toma de la carrera 22 desde el sector de la Chec hasta el Sagrado Corazón de Jesús, donde fuerzas combinadas penetraron una zona comercial de motos y vehículos que diariamente traumatizan la libre movilización en esa vía céntrica y conflictiva de Armenia. Tuve la oportunidad de seguir de cerca el operativo, al cual igualmente asistieron funcionarios de la secretaría de Gobierno Municipal. El propósito de recomponer esa zona y los lugares aledaños es plausible desde todo punto de vista, pero tenemos la seguridad, que será de un momento como casi siempre ha ocurrido. Armenia amerita una intervención urgente, pero ante todo permanente en ese lugar que se va convirtiendo en una poderosa meca, donde los comerciantes y ciudadanos de bien, se tienen que mezclar con maleantes de toda calaña, desde el Centro Administrativo Municipal hasta la carrera 22, entre calles 14 y 19 se hace imperiosa una permanente intervención por lo demás proyectando allí una gran zona de Renovación Urbana. 

La fuerte rentabilidad de cafés especiales

Definitivamente las noticias que semanalmente o con amplia regularidad emana la presidencia de la Cámara de Comercio de Armenia y su grupo de trabajo en cabeza Rodrigo Estrada Reveis, son de amplio contenido con gratas cifras para el departamento, que permiten reafirmar las bondades económicas que ofrece el Quindío en diversas áreas. El último informe del jueves conocido como cafés especiales, genera una amplia transformación por su producción y dinámica en estadísticas y cifras. Para el experto dirigente, hoy el departamento tiene dos grandes fuerzas, el turismo y de nuevo el café que sigue siendo una ventana productiva para la región, y es muy cierto, el café especialmente el conocido como americano, se degusta en cualquier lugar donde se expenden estos productos, llámese cafeterías, restaurantes, centros comerciales etc. Según los datos en el Quindío existen 42 tostadoras, 237 tiendas especializadas en café, en el 2024 se produjeron 18 millones de kilos de café con una amplia transformación, se estiman ingresos superiores a 90 millones de dólares, una cifra verdaderamente respetable.

En firme gerente de EPQ 

Las talanqueras, los obstáculos y las demandas interpuestas en contra de la elección del gerente de EPQ Empresas Públicas del Quindío, José Alejandro Guevara no prosperaron.

Si bien es cierto el Tribunal Administrativo del Quindío ordenó la nulidad del nombramiento, bajo argumentos expuestos por dos reconocidos querellantes de Armenia, el Consejo de Estado, Sección Quinta, Sala de lo Contencioso Administrativo, revocó la medida esgrimiendo contundentes argumentos que permiten la continuidad en el cargo del señor Guevara.

Los esfuerzos por evitar la continuidad de Guevara en EPQ fueron fallidos, y, muy por el contrario, el sector que representa, resultaron favorecidos por el fallo proferido en las altas instancias. De esta manera los sectores cercanos a César Augusto Pareja Giraldo, mantienen el apetecido cargo al cual durante los últimos tres mandatos departamentales no ha tenido acceso el gobierno seccional. Lo ocurrido es un fuerte revés para el arquitecto Juan Miguel Galvis.

Tiembla el edificio de la gobernación

Nadie podrá desconocer que el triunfo de Juan Miguel Galvis Bedoya como gobernador despertó simpatías, alentó la probabilidad de comenzar un periodo de renovación como lo pide a gritos el Quindío. Con formación, carisma, alegría y promesas de cambio, Juan Miguel se ganó el afecto de un amplio sector del Quindío, nadie lo podrá colocar en duda.

Sin embargo, por mucho que se quiera tapar el sol con las manos, al interior de su equipo cercano de trabajo, se vienen presentando hechos que generan fuertes movimientos que sacuden el edificio. Las comidillas, comentarios e intrigas se sienten en los 19 pisos, generando desconfianza y marcados celos que afectan el entorno y que por mucho que quieran disimularlo, más se acrecientan.

Es indiscutible que a Juan Miguel le sobra calidad humana, que a su lado tiene personas de absoluta confianza, pero a su vez tuercas sueltas que hacen que el bus, digamos, colectivo, se sacuda pesadamente. No es bueno que públicamente se ventilen temas sobre situaciones personales o íntimas, recomendación que igualmente le hacemos al edificio del Centro Administrativo Municipal donde vienen ocurriendo hechos bien parecidos.

Dos cambios inesperados 

Apenas veníamos saboreando el recién nombramiento de Ángela María Marín Valencia cómo directora del equipo de Comunicaciones del gobierno departamental, cuando hace diez días nos tocó informar de un probable relevo en esa cartera, hecho que se oficializó la semana que concluyó. La inteligente, preparada y respetada jefe de prensa Marín Valencia, cayó en desgracia por alguna circunstancia en uno o tal vez el cargo más importante para un gobernante cómo lo es el manejo de su imagen e información.  La respetable y siempre ponderada Dra., Angela María, se despidió del cargo la semana anterior para pasar a una dirección en la secretaría de Educación.

Tras su retiro de esa cartera, el gobernador Juan Miguel Galvis, procedió de inmediato a nombrar a César Gómez, me dicen que de profesión publicista, no periodista, quien desde el viernes fue presentado como el nuevo jefe de Comunicaciones del gobierno departamental. Nos cuentan que el joven Gómez venía laborando en el equipo de publicidad de la EAM y que es una persona muy cercana al actual secretario de Cultura Felipe Robledo.

Pero todo no termina allí

Las sorpresas no terminan, ya que una de las personas más cercanas al círculo íntimo laboral del señor gobernador que ha tenido un destacado papel, si se quiere protagónico, Diana Grisales, encargada de manejar la agenda directa del mandatario, presentó su renuncia irrevocable al cargo, cuando nadie en el edificio esperaba  la sorpresiva decisión, viniendo de una de las personas de mayor confianza en el edificio y al propio gobernante. La determinación de la doctora Diana no tiene reversa según lo expresado. No cabe la menor duda que sale del gobierno departamental una funcionaría de las entrañas directas del gobernador y por lo demás apetecida por diversos dirigentes políticos de la región.

Así mismo, al cierre de esta columna puedo asegurarles que, por ahora el eficiente secretario Jurídico, Juan Carlos Alfaro García, no renuncia a su cargo como se viene especulando. Alfaro García espera seguir cumpliendo su palabra de acompañar a Galvis Bedoya durante algún otro tiempo, pues en su agenda laboral y profesional tiene grandes proyectos.

De los éxitos literarios de Eduardo Orozco Jaramillo

Hoy en estas líneas va nuestro reconocimiento para el siempre dilecto y apreciable amigo, Eduardo Orozco Jaramillo, por sus inmensos logros literarios. Recientemente Orozco Jaramillo presentó en Argentina su obra de Mitos y Leyendas de Latinoamérica, evento al cual asistieron prestantes y reconocidos escritores del continente. Fue una inmensa experiencia en el arte de las letras para el escritor cafetero a nivel internacional logrando irrumpir frente a colosales miembros que integran la asociación Mundial de Escritores Latinoamericanos.  En el evento que concitó la atención de laureados escritores, Jaramillo Orozco fue premiado con el «Pambera de Oro» en su Sexto encuentro de Mitos y Leyendas frente a un auditorio repleto de figuras pertenecientes a la literatura latinoamericana.

Desde hace muchos años, Eduardo Orozco Jaramillo viene labrando su camino de escritor, recopilando hasta el más mínimo detalle de sus experiencias y las experiencias que alimentan su diario devenir, con ellas estructura sus obras que ahora encuentran el reconocimiento mundial. Felicitaciones para Eduardo y su núcleo familiar por tan merecido reconocimiento.

Se van confeccionando posibilidades

Pasan las semanas y paulatinamente se van decantando propuestas y nombres de personajes que podrían integrar las listas que tendrá el Quindío para las elecciones a Cámara de Representantes.

A los nombres de Sandra Bibiana Aristizábal, el probable ingreso de Samuel Grisales a la lista Liberal como la expectativa de un tercer nombre, conociéndose de la ya definida aspiración de Jhon Edgar Pérez por Cambio Radical sin conocerse sus dos compañeros de lista, ahora se podría sumar una nueva estrategia que se viene cocinando entre la ex alcaldesa de Calarcá Yenny Alexandra Trujillo y José Ignacio Rojas del Nuevo Liberalismo, quienes se podrían unir para entrar a la disputa de las tres curules a Cámara de Representantes, dicen nuestras fuentes, que se busca una tercera alternativa donde se menciona a Diego Javier Osorio aunque en la agenda figuran dos o tres nombres más.

Aparecen nuevas propuestas

Se sabe que desde el piso 19 no se pierde la pista de formar parte en el próximo proceso político. Que existe interés de colocar una ficha clave en alguno de los proyectos. Mencionan al partido Liberal, que respetarán las decisiones de Federico Gutiérrez como actor primordial al conceder en su momento el aval de Marcha para el contundente triunfo en el Quindío, que la U ofreció la lista completa y ahora se filtra que uno de los objetivos estaría diseñado a buscar un acuerdo con el partido Conservador, en cabeza de Juan Camilo Cárdenas a la Cámara, partido Mira que aportaría una de sus fichas claves y obviamente uno de los puntales de la estructura departamental. Estamos hablando de posibles diálogos y venideros acuerdos. De ocurrir este planteamiento, los dejamos para que sumen de acuerdo a sus conocimientos. Nosotros ya hicimos las probables cuentas, igual en la propuesta de Yenny Alexandra con José Ignacio, lo que pueda sumar el partido Liberal, y obviamente Cambio Radical, por ahora de lo que se comenta y discute.

Así se conforma ALMA hoy

Pocos, muy pocos creyeron en el proyecto político soñado en largas conversaciones, noches de desvelo y extensas jornadas de análisis planteadas en diversos lugares del país, especialmente Armenia y Bogotá liderado por el ingeniero Ricardo Arias Mora. Hoy esos objetivos son realidad, luego de fundar Colombia Justa Libres sumando los suficientes votos para tener su patente como partido político en Colombia y ante los bruscos y peligrosos cambios que tienen al borde de una profunda crisis al país, Arias Mora propone la unificación de varios partidos políticos y movimientos significativos de ciudadanos en Colombia con el propósito de contribuir en la construcción de una renovada nación distante de la polarización gestada a través de la desestabilización de la peligrosa izquierda y la llamada derecha recalcitrante que han dejado a Colombia bailando en la cuerda floja, con nuevos actores en violencia, desestabilización económica, escándalos de toda índole y un gobierno dando peligrosos batacazo, dónde la niñez, la juventud, la familia y los valores esenciales del ser humano, son cada día pisoteados por las agresiones y ofensas públicas que generan nuestros gobernantes, profundizando los odios y las guerras.

La familia, la niñez y el respeto son pilares de Alma. 

Sin pretender entrar en los actuales conflictos que golpean al país, ALMA nace como una fuerza del medio, que como dice su gestor es Anti-Woke, tampoco una coalición de Centro Izquierda, menos de Centro Derecha, buscando representar el Medio de la sociedad colombiana. Presentará una poderosa lista única al Senado Nacional como en las Cámaras de Representantes en el país. Hoy ALMA, la conforman 21 organizaciones políticas y grupos significativos de ciudadanos, se tendrá candidato presidencial luego de cumplir con las respectivas consultas en marzo de 2026 y para completar, cuenta al momento con seis partidos políticos a saber: Colombia Justa Libres, Partido ADA, Liga de Gobernantes, Partido ASI, Colombia Renaciente, Partido Demócrata y la probabilidad para que se integren nuevas colectividades.

Así señores, que los sueños no son ni utopía ni una quimera, los sueños escritos en servilletas y papelitos pueden ser reales.

Puntillazos

* Parece que la actual representante liberal Piedad Correal, entró pisando duro al edificio de la gobernación.

* Todo hace indicar que el gobernador Juan Miguel le abrió las puertas.

* Muy seguramente serán aliados para el próximo debate electoral.

* Doña Piedad no presentará su nombre para un segundo periodo en el Congreso.

* Dicen las fuentes que su propósito podría ser una candidatura a la gobernación.

* Se celebra por estos días en Armenia el encuentro nacional Colombia Baila.

* Un evento que reúne a importantes exponentes de danzas y el baile en el país.

* Sus promotores como cada año, es Fundanza, entidad educativa fundada por James González Mata que cumple plenamente con sus postulados en la formación con énfasis en el arte, la cultura y las expresiones musicales.

* El actual asesor del gobierno departamental Jorge Zapata le ha dicho a sus más cercanos que su propósito está centrado en ser candidato a la Cámara de Representantes.

* Zapata ha sido considerado puntal en el pasado gobierno de Roberto Jairo Jaramillo y el actual de Galvis Bedoya. No es descartable.

* A quien si hemos visto disminuido en su propósito político es a Leonardo Montoya, quien se venía perfilando como el gran candidato del piso 19.

* Es Leonardo una de las buenas promesas políticas en nuestro departamento.

* Se preguntan en los sectores políticos sobre, ¿a qué juegan hoy partidos como la U, Conservador, Centro Democrático y el Mira que en su momento tuvieron amplia votación en el Quindío?

* Buen interrogante que solo sus actuales cabezas pueden responder.

* Hemos visto muy activo al periodista Oscar Hincapié por las plataformas digitales opinando con mucha propiedad.

* Inclusive, modula en la linda emisora virtual fundada en Armenia por el partido Liberal con el liderazgo de Armando Aristizábal y del gran Hernán Jaramillo.

* Una del Deportes Quindío, aún no se descarta el regreso de Óscar Quintabani como técnico del equipo.

* Sería un nuevo desgaste para el cuadro cafetero.

*  Quintabani es sin ninguna duda un excelente señor, pero recordemos que salió por la puerta de atrás.

* Desde esta tribuna lamentamos la sentida muerte en la mañana de este domingo de doña Mery Franco de Valencia, esposa del ya fallecido jefe Liberal Emilio Valencia.

* Para cada uno de los integrantes de la familia Valencia Franco en especial para Luz Piedad nuestra voz de condolencia y que doña Mery descanse en paz.

Visitas: 604

Por EL EJE